Los viajes son parte esencial de nuestros incentivos o eventos, no hay acción sin transporte y no estando los focos sobre ellos cualquier fallo en la gestión de los mismos puede hacer que todo sea un fracaso.
Anteriormente en cuestión de transportes la puntualidad era el factor clave, más allá de eso no existía otro parámetro que realmente valorásemos, pero ahora surgen nuevos retos y a esta puntualidad tenemos que añadirle un elemento que será el que hay manejar como principal: el control sanitario.
Muchos de los subsectores cuentan con protocolos validados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el ICTE (Instituto de Calidad Turística de España) que tienen como finalidad reducir los riesgos de contagio del COVID-19 pero los proveedores están superando con creces esa normativa y aplicando protocolos propios más exigentes.
El sector aéreo está reiniciando su actividad bajo estrictas medidas de control y autoexigiéndose medidas de seguridad sanitaria, que se añaden a las habituales del sector, pese a que los estudios realizados por las grandes compañías entre enero y marzo de 2020 demuestran una mínima tasa de contagio a bordo, hecho refrendado por IATA.
Renfe está operando desde el inicio de la crisis con reducción del pasaje al 30% y con medidas similares al resto de transportes.
Otro medio colectivo, como los autobuses, cuenta con protocolos claros desde las distintas organizaciones e instituciones que las empresas están llevando a cabo y además cuentan con la ventaja, con respecto al transporte aéreo o por tren, de que las zonas de embarque de pasajeros pueden controlarse de forma más segura.
El transporte individual (transfers y rent a car) creemos que pasa a tener un peso específico dentro de los eventos ya que será la alternativa a mover a los asistentes de forma colectiva minimizando riesgos. Estos proveedores también están actuando por encima de la normativa aplicando medidas de limpieza previas al servicio, entre subida y bajada de pasajeros y al finalizar el mismo, así como de aislamiento de los conductores.
Pese a que la recomendación básica se centra en el uso de mascarillas y/o limitación de asientos, desde COVID SAFE creemos que se deben aplicar y exigir protocolos más duros que aseguren tu incentivo con máximas garantías.
A continuación, detallamos las distintas medidas tomadas en los sectores antes mencionados junto con algunas recomendaciones: